¿Cómo entender la obra Alberto Methol Ferré? ¿Fue Methol un pensador inclasificable, un socialista nacional, un conservador anti-ilustrado, un peronista uruguayo, un populista católico?
Methol parece envuelto en un misterio y Delacoste se interna en él a la manera de una exploración intelectual que reconstruye la trayectoria de uno de los pensadores más complejos, influyentes y poco comprendidos del pensamiento político latinoamericano del siglo XX.
Desde sus inicios en el herrerismo y el ruralismo hasta su participación en el nacimiento del Frente Amplio, su papel en las disputas dentro de la Iglesia católica latinoamericana, la reivindicación del peronismo y su defensa de la integración continental, Methol se movió por tradiciones diversas con una coherencia enigmática. Este libro aborda su figura desde dos ejes complementarios: por un lado, una narración histórica que recorre sus contextos, alianzas y transformaciones; por otro, una reflexión teórica que propone un concepto para entender su pensamiento: el verticalismo latinoamericano.
Gabriel Delacoste ofrece aquí una obra rigurosa y polémica, que puede leerse como ensayo político, historia intelectual o ejercicio de pensamiento situado. Sin ser una biografía, este estudio ilumina las tensiones entre nacionalismo y socialismo, religión y política, revolución y orden, que siguen marcando el presente de América Latina. En tiempos revueltos, entender a Methol puede ser una forma de pensar lo que vendrá.
Páginas: 344